![](https://www.casinonovelda.es/wp-content/uploads/2024/12/466971910_967860815368359_1179539942397642840_n-1200x480.jpg)
Ayer por la tarde tuvimos el privilegio de contar con Rosario Isabel Ortiz Munuera como protagonista de la charla “El arte al son de las matemáticas”, una de las actividades destacadas de nuestras Jornadas de las Artes y las Ciencias.
Su ponencia nos permitió descubrir la profunda conexión entre las matemáticas y las expresiones artísticas, y reflexionar sobre el impacto de estas disciplinas en nuestra vida cotidiana.
Además de ser profesora asociada del Departamento de Matemática Aplicada y Estadística en la Universidad Politécnica de Cartagena, Rosario Isabel desempeña un papel esencial como docente de secundaria, donde transmite su pasión por las matemáticas a los más jóvenes. En su labor diaria, se esfuerza por derribar los prejuicios que suelen rodear a esta disciplina, acercándola a sus estudiantes de una manera atractiva, práctica y significativa.
Su habilidad para conectar el mundo abstracto de las matemáticas con las realidades cercanas de los jóvenes es una muestra de su compromiso con la educación y con la formación de futuras generaciones.
En la charla, quedó claro que su experiencia como profesora no solo enriquece su visión académica, sino que también le permite encontrar formas innovadoras de trasladar el conocimiento a diferentes públicos. A través de ejemplos como los patrones en la música de Mozart o la geometría en las obras de Dalí, Rosabel no solo nos mostró cómo las matemáticas están presentes en el arte, sino también cómo estas herramientas pueden inspirar a los jóvenes a ver el mundo desde nuevas perspectivas.
Su labor como docente, tanto en la universidad como en la secundaria, refuerza su papel como una figura clave en la difusión del conocimiento y en el fomento de la curiosidad y la creatividad en las generaciones más jóvenes.
Fue un honor contar con su presencia, y sin duda su mensaje resonará tanto en los adultos como en los más jóvenes que, gracias a su inspiración, pueden aprender a mirar el mundo con ojos más curiosos y críticos.